Ésto es algo que he copiado de algún sitio,me parece interesante recordar,ahora que vamos a salir de ruta larga.
Para el buen funcionamiento de grupo
1º- Llegar puntual al punto de partida. La salida se efectuará con puntualidad.
2º- Llevar el depósito lleno.
3º- La moto en cabeza, es quien conoce guía la ruta a seguir.
4º- Circular en serreta (ZIGZAG), La moto de cabeza a la izquierda, el segundo por detras a la derecha; el tercero por detras a la izquierda y así sucesivamente. Dejando entre uno y otro una distancia de seguridad.
¡¡¡ NO CIRCULAR EN PARALELO !!!
Esto es muy importante ya que en el caso de frenada extrema permite tener el espacio suficiente para no colisionar, pero manteniendo la unidad del grupo.
5º- Después de la moto de cabeza, se colocaran las motos de menor cilindrada y/o potencia y conductores menos experimentados.
6º- Cuando se vaya a realizar un adelantamiento, el compañero que vaya en cabeza de grupo lo señalizara con el intermitente. Entonces el compañero que va en la cola del grupo estará atento y en cuanto lo vea oportuno y sin poner la integridad del grupo en peligro se colocara en el carril izquierdo conrtando el trafico para que el grupo pueda adelantar sin peligro ninguno.
A la hora de adelantar, todo el grupo acelerara y se colocaran lo mas lejos posible del vehículo adelantado para que se vaya incorporando a la formación el resto del grupo. En caso de que no haya espacio suficiente entre el vehículo adelantado y el grupo para los miembros de atrás, se verán obligados a ponerse en cabeza y los compañeros los irán reabasando hasta que vuelvan a su posición inicial.
7º- Todo aquel que ponga la integridad del grupo en peligro se tomará como una falta grave y se le impondrá una sanción.
8º- Si en un tramo de curvas hay miembros que las quiere tomar mas lento, lo podrán hacer. Pero a la hora de finalizar el tramo de curvas tienen que acelerar para reincorporarse al grupo.
9º- En caso de retraso de un compañero, el que vaya justo delante estará obligado a disminuir la marche haciéndole ver al compañero la reducción. El cual hará lo mismo y mediante el efecto dominó se ralentizará todo el grupo.
10º- El ultimo del grupo, debe ser el poseedor de la moto con mas potencia o el conductor más experimentado, ya que en caso de emergencia pueda adelantar a todo el grupo y avisar a la moto de cabeza.
11º-En caso de grupos muy extensos, se colocara más o menos a la mitad del grupo, otro conductor experimentado, con moto potente, para poder servir de relevo en caso de urgencia y advertir a la moto de cabeza de la incidencia.
12º- En las carreteras con curvas, el grupo se estirará y circulará en columna, dejando el suficiente espacio entre moto y moto para posibles maniobras de frenadas.
13º- Si alguna moto se parase, el grupo debe de avisar hasta que la moto en cabeza se pare.
14º- Cuando la moto de cabeza se deba parar en el arcén, todos lo harán en fila india detrás de el. Nadie se bajara de la moto. Si os ponéis a su lado se vera obliga a reanudar la marcha para mantenerse en la cabeza. Uno de la parte media adelantara a la columna y se pondrá en contacto con la moto de cabeza para averiguar de que se trata, y solo el advertirá al resto del grupo.
15º- En las interseciones, los veteranos del grupo (o los que se designen) se irán relevando para cortar el tráfico hasta que pase toda la columna del grupo.
16º- Prestar atención a los cruces e intersecciones.
17º- Olvidad que tenéis prioridad. Tener la razón en una silla de ruedas no sirve de nada.
18º- Adoptar una conducción responsable.
19º- Llevar el casco convenientemente sujeto.
20º- No conducir si no os encontráis bien.El incumplimiento de esta norma tanto por enfermedad o por cualquier otra circunstancia influye directamente sobre la norma nº7 por lo que el no poder conducir en plenas facultades implica poner en riesgo al resto del grupo lo cual no podemos permitirlo, ninguno de los aquí presente a lo que implica que cualquiera tiene la obligación de prevenir dicha situación si es presente
21º- Respetar el código de circulación.
22º- si alguien por su lejanía quisiera incorporarse al grupo en otro lugar independiente al punto de encuentro se tendrá que presentar antes que el grupo pase previo aviso e incorporarse al final del grupo y una vez el oficial de escolta le de paso a incorporarse se colocara donde el Oficial de Escolta le deje espacio y se mantendrá en ese lugar aunque el grupo pare en cualquier otro punto a no ser que el Oficial de Escolta lo cambie de puesto
23º-una vez asignado el puesto de cada uno en la formación en grupo nadie podrá cambiarlo por muchas paradas que se puedan realizar según recorrido a no ser que el Oficial Apitan de Ruta corrija posiciones
24º- lo primero a realizar por el Capitán de Ruta en una salida es colocar al Oficial de Escolta que el crea mas oportuno a lo que en la primera parada el Oficial de Escolta lo primero que hará sera comunicar las incidencias y las posibles correcciones
25º- una vez en Ruta si alguien debe abandonar al grupo o se tiene que marchar antes de lo previsto se lo comunicara a cualquiera de los dos oficiales Apitan de Ruta o Oficial de Escolta